Noticias de Sinaloa

No digo adiós si no hasta siempre

No digo adiós si no hasta siempre

No digo adiós si no hasta siempre. 

Bueno amigos, se llega la hora de pausar estas colaboraciones, pausar es, que ya no serán cada semana y que posiblemente de manera eventual, haga alguna incursión por aquí. Quiero agradecer a Entornos, por esta posibilidad que me dieron, de arriesgarme con narrativa.

Todos estos escritos, fueron muy diversos, debe haber algo que con el pasar del tiempo me diga algo, debo confesar, que a veces me mortificaba, me daba algo de vergüenza, saber que estoy rodeado de amigos que sí andan el camino de las letras y tienen, digamos, la técnica, el inventario de palabras, la forma de (como se dice en el argot de las artes plásticas) de curar, cernir, elegir el qué y el cómo se dice, y lo que se quiere decir.

Hace muchos siglos me propuse aprender a hacer canciones y (a ver si me explico) me parece que al menos, aprendí a tener una comunicación personal con el camino a la hechura de canciones, canciones que son muy mías y ese ha sido más o menos mi juego, hacer esas canciones que de alguna forma, solo a mí se me van ocurriendo, no como ocurrencia, si no como suceso, algo que, más que se me ocurra, me ocurra, me llegué por todos los puntos cardinales, visibles e invisibles y se vuelvan tangibles en canciones y en ese sentido, debo presumir que aprendí algo: nunca se aprende a hacer canciones, todo lo que uno da y hace en talleres de composición, es el entrenamiento para estar en forma artística, sin embargo la forma decisiva de una rola, a mi parecer, obedece a un llamado del tiempo en el que se hilvanan esos elementos, así ha sido mi forma de trabajar la canción, que es, como muchos saben, mi oficio, como dicen en el lenguaje empresarial veinticuatro siete.

Cada domingo me llegaba el texto de Marco, editor y director de Entornos, y rapidamente, lo compartia en algunas listas de difución y redes sociales, a veces cuando tenía algun asunto directo con alguien de mis contactos, artísta o gente de cultura, me daba cuenta, apenado, que estaba en ese grupo de gente que recibia estos escritos, quiero agradecer a todos, por su paciencia y lectura en dado caso. 

Ayer en los pasillos de la FIL, 2024 de Guadalajara, me encontré a unos amigos en una presentación de libro de mi amigo escritor, Alfonso Orejel, y ahí fue que Pepe Veloz, querido artísta cuenta cuentos, le dice a su hijo, -él escribe, sabe muy bien describir la realidad y yo, rapidamente, sentí ganas de externarle al muchacho, que quiero frenarme, que mi anhelo más grande es procurar el silencio, ir al silencio, porque ahí es donde está el mejor filtro y (le contaba) aunque algunos amigos, (me viene a la mente Kristos Lezama), me habían comentado que le gustaban más mis letras desde la literatura que desde la canción, es decir que como compositor, les gustaba más mi música en las canciones y mis letras, especificamente del libro “amar adentro” que me publicó Libros Invisibles hace algunos años, les dije rápido que me daba cierto remordimiento, porque hablar compromete y como artísta, este fue un ejercicio que me sirvió para apaciguar ese impulso de soltarme, de experimentar y entrenarme un poco a través de estas colaboraciones, sin embargo el libro Amar Adentro, nunca lo planee, surgió como las canciones, de una depresión alla a mediados de los dos miles, por eso, creo que llega, porque es un despliegue de emociones, impulsadas por mi sentir real, que me reconstruían más que yo construir nada, surge de la autenticidad imperiosa de reir y llorar a través de la escruitura, estos textos de Entornos, a veces los hice como ensayos, otras quise que fueran más frívolos y coloquiales, otras fueron poemas o décimas, me siento muy contento de los mini cuentos que por aquí surgiéron y siento que estaban muy inspirados, también acudí a mi vena de crítico y auto crítico musical, en fin, muchas gracias y veamos esto como una foto del tiempo que fuimos juntos testigos.

No digo adiós si no hasta siempre.

Feliz domingo y que tengan unas lindas navidades y un gran año 2025 para todas y todos. 

Les dejo abajito uni enlace de la canción aquella que un día hice y no volvi a cantar “Serendipia” grabada en vivo en Tijuana, tanto video y audio capturado, se lo debemos y fue gracias a mi amigo Alejandro Pacheco.

Serendipia

 

Acerca del autor
Cantautor, es uno de los representantes más notables de la nueva trova mexicana. Como solista ha grabado Disímbolos, Acerca de soñar, Una cascarita en directo, Plural Espejo, Así, Hay un hombre que camina y Canto Nuevo para Niñ@s.
Cuenta con un libro de narraciones donde muestra, en tono autobiográfico, el paisaje de su natal Topolobampo, da conciertos y giras, realiza actividades educativas y musicales para la niñez, escribe música para teatro y se mantiene activo con diferentes enfoques y dedicando su vida al arte.