La propuesta también impulsa la innovación agrícola y la comercialización directa para mejorar la productividad. Con ello, la entidad busca contribuir a la soberanía alimentaria y mantener su liderazgo agropecuario.
Culiacán, Sinaloa.- El Gobierno de Sinaloa presentó ante las Comisiones de Agricultura y Ganadería del Senado de la República una propuesta integral para fortalecer el campo mexicano mediante una estrategia que articule el uso eficiente del agua, el acceso a energía limpia, un financiamiento competitivo y la adopción de innovación tecnológica. La iniciativa busca impulsar la productividad agrícola y contribuir a la consolidación de la soberanía alimentaria del país.
En representación del gobernador Rubén Rocha Moya y del secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, el subsecretario Ramón Gallegos Araiza detalló que el agua constituye el principal desafío para la producción agrícola. Por ello, planteó la modernización de los distritos de riego, la reducción de pérdidas del recurso y la implementación de un sistema homologado de monitoreo que permita decisiones basadas en evidencia.
El funcionario también destacó la urgencia de fortalecer los esquemas de financiamiento para pequeños y medianos productores, así como promover la inversión en agroindustria y cadenas de valor que generen empleos de calidad. A ello se suma la propuesta de crear mecanismos que faciliten la comercialización directa y reduzcan la intermediación, con el fin de mejorar los ingresos del productor.
En materia energética, el Gobierno de Sinaloa propuso impulsar un programa nacional de energías limpias que permita la adopción de paneles solares, biodigestores y microrredes eléctricas, además de establecer tarifas agrícolas justas vinculadas al uso eficiente de tecnologías que reduzcan costos operativos.
Finalmente, Gallegos Araiza señaló que la entidad busca consolidar su liderazgo agropecuario mediante un fondo de innovación agropecuaria Estado–Federación, enfocado en agricultura de precisión, digitalización y manejo inteligente de cultivos, así como la creación de un hub de innovación en el noroeste del país.