Noticias de Sinaloa

Sinaloa de Leyva impulsa justicia agraria para mujeres campesinas e indígenas

Sinaloa de Leyva impulsa justicia agraria para mujeres campesinas e indígenas

El H. Ayuntamiento de Sinaloa, en conjunto con el RAN, realizó la primera Jornada de Justicia Itinerante para mujeres campesinas e indígenas en Sinaloa de Leyva, dentro del marco del Año de la Mujer Indígena.

Sinaloa de Leyva, Sinaloa.- Con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia agraria para mujeres campesinas e indígenas, el H. Ayuntamiento de Sinaloa, en conjunto con el Registro Agrario Nacional (RAN), organizó la primera Jornada de Justicia Itinerante en el Palacio Municipal, marcando un paso importante en la lucha por los derechos agrarios femeninos.

El secretario del Ayuntamiento, Lic. Radamés Véliz Quiñónez, señaló que esta jornada da continuidad a los esfuerzos previos de la administración municipal, fortaleciendo el compromiso de brindar apoyo en la regularización de tierras y gestiones ante instancias gubernamentales.

El Lic. Roberto Emilio Robledo Pérez, jefe de residencia de la Procuraduría Agraria en Guasave y Sinaloa, resaltó la importancia del empoderamiento femenino en el sector agrario, mientras que el magistrado Regino Villanueva Galindo, del Tribunal Unitario Agrario No. 27, subrayó el esfuerzo del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para convertir a 150,000 mujeres en ejidatarias o comuneras a nivel nacional.

Uno de los aspectos más innovadores de esta jornada es que, por primera vez, se busca que las sentencias agrarias sean entregadas en el mismo evento, evitando que las mujeres deban trasladarse nuevamente a oficinas gubernamentales y enfrentar costos adicionales.

El modelo de justicia itinerante es un esfuerzo gratuito que busca acercar los servicios jurídicos a comunidades rurales y marginadas, facilitando el acceso a la justicia y garantizando los derechos de las mujeres en el sector agrario.

En el evento estuvieron presentes Minerva Flores Gámez, síndico procurador; Carlos Eduardo Meza Rojas, secretario de acuerdos; y Gloria García Espinoza, directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMUJER), reafirmando el compromiso institucional con la equidad de género y la inclusión de las mujeres en el desarrollo rural.