La estrategia de comercialización, presentada en la Expo Gulfood Dubái 2025, garantizó precios rentables pese al aumento de la producción. El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que este logro impulsa la diversificación agrícola ante la crisis hídrica.
Culiacán, Sinaloa.- Con una producción histórica de 190 mil toneladas de garbanzo, impulsada por la reducción en la siembra de maíz debido a la crisis hídrica, Sinaloa logró colocar el 80% de su cosecha en mercados internacionales, principalmente en Arabia Saudita y Turquía, generando 3 mil 500 millones de pesos para 6 mil 200 productores.
El gobernador Rubén Rocha Moya informó que la estrategia de comercialización, diseñada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería y encabezada por su titular Ismael Bello Esquivel, permitió asegurar un precio mínimo de mil dólares por tonelada. Esto garantizó que los productores recibieran entre 19 mil y 21 mil pesos por tonelada, evitando el desplome del precio ante la alta oferta.
La venta se concretó durante la Expo Gulfood Dubái 2025, donde Sinaloa participó en el pabellón de México. Gracias al éxito obtenido, el estado confirmó su presencia en la edición 2026, con un stand ampliado. Rocha destacó que esta experiencia abre nuevas alternativas de cultivo y fortalece la diversificación agrícola en un contexto de sequía severa.