Noticias de Sinaloa

INE lanza el SICEE, el repositorio electoral más completo en la historia democrática de México

INE lanza el SICEE, el repositorio electoral más completo en la historia democrática de México

Las autoridades destacaron que el sistema es un mecanismo clave contra la desinformación y una herramienta de transparencia y rendición de cuentas. La plataforma permitirá a ciudadanía, academia y medios acceder a datos verificables que fortalecen la confianza en los procesos democráticos.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó oficialmente el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones (SICEE), una plataforma digital que concentra los resultados electorales federales y locales desde 1991 hasta 2025, convirtiéndose en el repositorio histórico más completo y verificable de información electoral en América Latina.

Durante el acto, la consejera Norma Irene De La Cruz Magaña leyó un mensaje de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, quien destacó que la plataforma no solo es una base de datos, sino “un mapa exacto de la voluntad ciudadana expresada en cada rincón del país”, además de constituirse como la herramienta más sólida contra la desinformación electoral.

El SICEE reúne más de un millón 269 mil actas digitalizadas, información de más de seis mil candidaturas ganadoras federales, más de 59 mil cargos locales y alrededor de 150 millones de resultados a nivel casilla. Esta vasta información permitirá, según el INE, consultar con detalle resultados, participación ciudadana, distritos y comparación entre elecciones.

Los consejeros Martín Faz Mora, Carla Humphrey, Uuc-kib Espadas y Jorge Montaño coincidieron en que esta plataforma fortalece la transparencia, fomenta la investigación académica y promueve una ciudadanía informada. Además, subrayaron que la herramienta facilita rastrear el camino del voto desde la casilla hasta el resultado final, garantizando procesos más abiertos y confiables.

Finalmente, Roberto Carlos Félix López presentó el funcionamiento del sistema, destacando que el SICEE representa un paso decisivo hacia una “democracia de datos abiertos” que impulsa la rendición de cuentas y la toma de decisiones basadas en información verificable.