Esta mañana, el centro de Ileana se localizó aproximadamente a 155 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 310 km al suroeste de Mazatlán, Sinaloa.
Ciudad de México (CONAGUA).- Para este viernes se prevé que el centro de la tormenta tropical Ileana impacte en el sur de la península de Baja California. El sistema ocasionará lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Baja California Sur; lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Sinaloa y Sonora; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Durango y fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua y el norte de Nayarit.
Asimismo, se pronostican vientos con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en las costas de Baja California Sur, incluyendo el sur del golfo de California, con posible formación de trombas marinas. También se esperan rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas de Sinaloa y Sonora, además de posibles tolvaneras en zonas de Baja California, y vientos de 40 a 60 km/h en las costas de Jalisco, con oleaje de 1 a 2 metros en el litoral de Nayarit.
Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y caída de granizo; las de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por ello, se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las condiciones de lluvias, viento y oleaje elevado.
A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de Ileana se localizó aproximadamente a 155 kilómetros (km) al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 310 km al suroeste de Mazatlán, Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento al nor-noroeste a 17 km/h.
Se mantiene la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta San Evaristo, Baja California Sur, y la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde San Evaristo hasta Loreto, también en Baja California Sur, y desde Topolobampo, Sinaloa, hasta Huatabampito, Sonora.