Noticias de Sinaloa

Maíz sinaloense se comercializa hasta en 6,300 pesos por tonelada ante baja producción

Maíz sinaloense se comercializa hasta en 6,300 pesos por tonelada ante baja producción

El secretario Ismael Bello informó que el Gobierno estatal gestiona pagos pendientes de apoyos federales y vigila la venta directa del grano que afecta la recaudación local. Productores piden acelerar los pagos del programa de 750 pesos por tonelada.

Guasave, Sinaloa.- El secretario de Agricultura y Ganadería del estado, Ismael Bello Esquivel, anunció que el maíz se comercializa actualmente entre 6,100 y 6,300 pesos por tonelada en bodegas de Guasave, superando el precio internacional referenciado por la Bolsa de Chicago. Esta situación se explica por la baja cosecha estatal, que apenas alcanzará 1.7 millones de toneladas, muy por debajo de los seis millones que se lograban en años anteriores.

Durante una reunión con productores locales, el funcionario explicó que el grano con hasta 16 % de humedad no estará sujeto a cobro por secado, y destacó que la comercialización se realiza de forma escalonada. De las 1.7 millones de toneladas esperadas, entre 600 y 800 mil se venderán en jaula, 200 mil serán adquiridas por el programa Alimentación para el Bienestar, y el resto se destinará a mercados como el de nixtamal en la Ciudad de México.

Bello Esquivel advirtió que la venta directa sin pasar por bodegas podría reducir significativamente la recaudación del impuesto predial rústico, lo que representa un reto para el gobierno estatal.

En el mismo encuentro, productores solicitaron su intervención para gestionar ante el Gobierno Federal el pago pendiente del apoyo de 750 pesos por tonelada. El secretario aseguró que ya se ha cubierto el 96 % de los pagos a través de la SADER y que las gestiones continuarán hasta beneficiar a la totalidad de los productores.