Sinaloa alcanzó el segundo lugar nacional en el Índice de Transparencia del Gasto en Salud 2025, con 84.08 puntos, superando significativamente la media nacional. El resultado refleja el trabajo coordinado entre la Secretaría de Transparencia y el sector salud del estado. La evaluación destaca las buenas prácticas en la ejecución de recursos públicos destinados a la salud.
Culiacán, Sinaloa.- El estado de Sinaloa se posicionó en el segundo lugar a nivel nacional en la evaluación del Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF) 2025, resultado difundido este 7 de mayo por la empresa consultora Aregional. La entidad alcanzó un puntaje de 84.08, escalando una posición respecto al año anterior y superando su resultado previo de 79.10, con un incremento de 4.98 puntos.
Este resultado coloca a Sinaloa 39.15 puntos por encima de la media nacional, que se ubicó en 44.93, lo que lo convierte en uno de los estados con mejores prácticas en la ejecución del gasto en el sector salud.
La evaluación se llevó a cabo entre finales de febrero y durante marzo de 2025, y abarcó el ejercicio fiscal 2024 y parte de 2025. Este logro es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y el Sector Salud de Sinaloa, conformado por la Secretaría de Salud del Estado, los Servicios de Salud de Sinaloa y el Hospital Civil de Culiacán.
La metodología del ITGSEF contempla cuatro etapas:
- Desarrollo de la metodología
- Verificación del acceso a la información
- Análisis de datos y elaboración del informe
- Difusión de los resultados
Asimismo, la evaluación se basa en el cumplimiento de seis bloques temáticos, con un total de 100 puntos posibles:
- Marco Regulatorio (10 puntos)
- Marco Programático-Presupuestal (20 puntos)
- Costos Operativos (25 puntos)
- Rendición de Cuentas (20 puntos)
- Evaluación de Resultados (10 puntos)
- Estadísticas (15 puntos)
El ITGSEF permite evaluar integralmente la transparencia en el manejo del gasto en salud por parte de los gobiernos estatales, contribuyendo al fortalecimiento institucional y a la prevención de prácticas opacas en el uso de recursos públicos. Esta medición se realiza anualmente.
Aregional es una firma consultora especializada en análisis económico y finanzas públicas para gobiernos estatales y municipales.