El enfoque prioriza el derecho al transporte digno para grupos vulnerables y establece cinco ejes fundamentales para transformar las políticas urbanas. Autoridades estatales y federales coincidieron en la necesidad de coordinación y enfoque social para lograr ciudades más equitativas.
Culiacán, Sinaloa.- Durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) presentó la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023–2042 (ENAMOV), que guiará las políticas públicas de movilidad en México durante las próximas dos décadas.
En el acto, la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa, María Inés Pérez Corral, destacó la urgencia de priorizar a los sectores históricamente marginados en el acceso a un transporte digno y seguro, como mujeres, personas con discapacidad y habitantes de zonas periféricas.
La estrategia, expuesta por funcionarias de SEDATU, incluye cinco ejes: desarrollo económico, transporte público, movilidad activa, seguridad vial y perspectiva de género e inclusión. Además, se promueve la “pirámide de movilidad” para dar prioridad a los usuarios más vulnerables. Autoridades estatales reafirmaron su compromiso con políticas públicas que fomenten ciudades más equitativas y sostenibles.