Sinaloa se mantiene como el único estado con un programa pesquero de este tipo, además de impulsar acciones en inspección, repoblamiento de presas y modernización de embarcaciones.
Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya anunció la firma del convenio con la Federación para la radicación de recursos del programa Bienpesca estatal, con lo que 32 mil 590 pescadoras y pescadores recibirán un apoyo económico de 3 mil 750 pesos a partir del jueves 30 de octubre. Este programa, instaurado en 2022, es único en el país y se mantiene por cuarto año consecutivo.
Durante su Conferencia Semanera, Rocha Moya, acompañado por la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, informó que el convenio con CONAPESCA permitirá canalizar 61 millones 106 mil 250 pesos de la Federación, cantidad que será igualada por el Gobierno del Estado, sumando un total de 122 millones 212 mil 500 pesos en apoyos.
La secretaria destacó que Sinaloa es el único estado que cuenta con un Bienpesca estatal, lo que permite a los pescadores recibir doble beneficio, tanto federal como local. En los cuatro años de operación, el programa ha dispersado casi 300 millones de pesos de recursos estatales.
El mandatario también resaltó otros programas exclusivos para el sector, como la entrega de motores marinos y embarcaciones menores, el Programa de Inspección y Vigilancia —que ha colocado a Sinaloa como líder nacional en combate a la pesca furtiva— y el repoblamiento de presas con 24 millones de alevines de tilapia, que posiciona al estado como primer productor del país.
Asimismo, Rocha Moya informó que el Gobierno del Estado donó a la Secretaría de Marina un terreno de 10 hectáreas en Altata para la construcción de una base naval. Como parte del acuerdo, la SEMAR realizará trabajos de dragado para reabrir un canal de navegación que beneficiará directamente a los pescadores de Dautillos y Altata, reduciendo tiempos y consumo de combustible.