Noticias de Sinaloa

Paola Gárate denuncia crisis de empleo en Sinaloa y exige al Gobierno soluciones inmediatas

Paola Gárate denuncia crisis de empleo en Sinaloa y exige al Gobierno soluciones inmediatas

Desde el Congreso de Sinaloa, la diputada Paola Gárate Valenzuela denunció una grave crisis laboral en la entidad, respaldada por cifras del IMSS, CODESIN e INEGI.

Culiacán, Sinaloa.- En una enérgica intervención desde la tribuna del Congreso del Estado este jueves 17 de julio de 2025, la diputada local Paola Gárate Valenzuela alzó la voz para denunciar la negación por parte del Gobierno estatal ante la alarmante pérdida de empleos formales en la entidad. La legisladora cuestionó la postura del gobernador Rubén Rocha Moya, quien, según Gárate Valenzuela, insiste en desconocer esta situación, a pesar de los datos presentados por diversas instituciones.

La diputada inició su posicionamiento con preguntas directas: "¿Quién pretende ocultar que miles de sinaloenses han perdido su empleo formal? ¿Quién insiste en maquillar esta dolorosa realidad que golpea directamente a las familias sinaloenses?".

 

Cifras preocupantes

Gárate Valenzuela respaldó su argumento con datos contundentes, señalando que, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sinaloa perdió 15,700 empleos formales al comparar junio de 2024 con junio de 2025. Enfatizó que esta cifra contrasta directamente con las afirmaciones del gobernador, quien asegura que las empresas operan con normalidad y sin pérdida de empleos.

También citó al Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN), el cual advierte una pérdida promedio de 10,376 empleos formales durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Además, mencionó datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, que reportó la pérdida de 48,000 empleos formales en Sinaloa en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo lapso del año anterior.

"Tres instituciones distintas, tres metodologías diversas y una misma conclusión contundente: estamos ante una grave crisis laboral que el Gobierno estatal se niega a reconocer", sentenció la diputada.

Gárate Valenzuela desestimó el argumento del gobernador, quien basa su postura en el aumento del 12 % en la recaudación del impuesto sobre nómina, interpretándolo como una señal de estabilidad laboral.

"Esa es una interpretación simplista y equivocada de un fenómeno complejo", afirmó. Explicó que el incremento en la recaudación puede deberse a múltiples factores no relacionados con el número real de trabajadores, como pagos pendientes de ejercicios anteriores, el aumento en el salario mínimo o una mayor eficacia en las inspecciones fiscales.

Enfáticamente, aclaró: "El aumento en la recaudación tributaria no es un indicador directo del crecimiento del empleo formal. ¿O acaso el gobernador desconoce que los datos oficiales sobre empleo formal los proporciona el IMSS, precisamente porque derivan del registro de trabajadores y del pago de cuotas obligatorias por ley?"

La legisladora calificó la postura del Gobierno como “irresponsable” y exigió el reconocimiento de la realidad que viven miles de familias sinaloenses. 

"Negar la realidad no la transforma. Ignorar el problema no lo resuelve", aseveró.

Desde la tribuna, Gárate Valenzuela hizo un llamado "crítico, pero también propositivo", instando al Gobierno estatal a abandonar la negación, asumir su responsabilidad y generar soluciones tangibles.

Cuatro propuestas para enfrentar la crisis laboral

La diputada presentó cuatro exigencias claras para enfrentar la situación:

  1. Implementar un programa de empleo temporal inmediato, que brinde un ingreso digno a las personas desempleadas mediante actividades comunitarias.
  2. Fomentar condiciones reales para atraer inversiones, que estimulen la generación de empleos formales y eviten el aumento de la informalidad o la migración.
  3. Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en las políticas laborales, dejando de lado los discursos huecos y la manipulación de cifras.
  4. Establecer un diálogo abierto y constructivo con los sectores empresarial, académico y social para definir estrategias efectivas en favor del empleo.

La legisladora concluyó su intervención reiterando que no se puede permitir que la indiferencia del Gobierno se convierta en la peor enemiga del bienestar social.

"Sinaloa merece un gobierno que resuelva problemas, no que los esconda. Merecemos un gobierno comprometido con el empleo, no con la simulación", finalizó.