La Secretaría de Transparencia de Sinaloa trabaja en la armonización del marco legal estatal con la nueva Ley General de Transparencia. Entre las propuestas se incluye sustituir a la CEAIP por un nuevo organismo descentralizado y ampliar el número de sujetos obligados.
Culiacán, Sinaloa.- Con el compromiso de fortalecer el derecho a saber de la ciudadanía, la titular de la Secretaría de Transparencia de Sinaloa, Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda, sostuvo una reunión de trabajo con diputadas y diputados de la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana del Congreso del Estado.
Durante el encuentro se avanzó en la armonización del marco legal estatal con la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en marzo de este año. Como parte de las propuestas, se planteó la creación de un organismo público descentralizado que sustituya a la actual Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), manteniendo sus funciones esenciales.
“Nos importa estar en sintonía con las directrices nacionales y no dejar temas pendientes que comprometan la transparencia”, señaló la secretaria Ramírez Zepeda.
También se destacó que la Secretaría de Transparencia podría pasar de atender a 60 a más de 150 sujetos obligados, incluyendo municipios y organismos paraestatales.
Las y los legisladores coincidieron en la necesidad de abrir el proceso a la ciudadanía, medios de comunicación y expertos, con el objetivo de construir una ley cercana, útil y legítima. Como primer paso, se acordó la realización de un foro estatal el próximo 28 de mayo en Culiacán, donde se recogerán opiniones y propuestas que fortalezcan esta reforma.