El encuentro busca fortalecer la sostenibilidad marina y la producción pesquera bajo un enfoque responsable. Autoridades, expertos y organismos internacionales destacaron la importancia de la economía azul para el desarrollo económico y la conservación de los océanos.
Cancún, Quintana Roo.- Con el propósito de impulsar la transición hacia una economía azul sostenible, arrancó en la Universidad Anáhuac de Cancún el Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul, que reúne a expertos, autoridades y representantes de distintos sectores nacionales e internacionales.
En representación de Sinaloa, la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, subrayó la importancia de estos espacios para fortalecer la producción pesquera y acuícola con responsabilidad ambiental. “Sinaloa es líder en producción pesquera, pero también tenemos la responsabilidad de cuidar el medio ambiente y nuestras bahías”, afirmó.
El foro busca consolidar la economía azul como un motor de desarrollo responsable e inclusivo, abordando desafíos como la sobrepesca, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y la pesca ilegal. Durante la inauguración, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, resaltó que la protección de los recursos marinos es indispensable para garantizar el bienestar social, económico y cultural de las comunidades costeras.
La agenda incluye conferencias y paneles como “Equidad Oceánica”, en el que participará Guerra Mena junto con la productora ostrícola sinaloense Yanett Castro Medina. El evento se llevará a cabo del 20 al 22 de agosto, con la presencia de representantes de la SEMARNAT, FAO, INEGI, academia y organizaciones internacionales.