La coordinadora nacional, María Guadalupe Ramírez Zepeda, destacó la importancia de prevenir riesgos en el gasto público y fortalecer la confianza ciudadana. Además, la SCJN impartió una ponencia magistral sobre responsabilidades administrativas.
Bahía de Banderas, Nayarit.- Durante la 2ª Asamblea Ordinaria de la Región Centro Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), se presentaron avances en materia de cultura de la legalidad y mecanismos de rendición de cuentas en la administración pública.
La coordinadora nacional de la CPCE-F y secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas de Sinaloa, Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda, enfatizó que el propósito fundamental es prevenir riesgos en el ejercicio del gasto público, fortalecer la confianza ciudadana y consolidar gobiernos transparentes.
En el encuentro participaron contralores de los estados de Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Jalisco, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí y Sinaloa, quienes compartieron experiencias y estrategias en materia de fiscalización.
Como parte de la agenda, la Suprema Corte de Justicia de la Nación impartió la ponencia magistral “Procedimiento de responsabilidades administrativas, su desarrollo jurisprudencial”, a cargo del magistrado Rafael Coello Cetina.
Ramírez Zepeda destacó que el trabajo de Contralores México se alinea con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de garantizar que ninguna persona esté por encima del interés colectivo.
“La misión más importante que tenemos es prevenir y generar confianza ciudadana en gobiernos honestos y responsables”, subrayó.