Noticias de Sinaloa

Certifican a cuatro comunidades de El Rosario como pueblos indígenas en un hecho histórico

Certifican a cuatro comunidades de El Rosario como pueblos indígenas en un hecho histórico

La entrega oficial se realizó en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con autoridades y pobladores celebrando el reconocimiento. Este logro garantiza derechos, preserva tradiciones y fortalece la identidad cultural de la región.

El Rosario, Sinaloa.- En una acción histórica para el municipio, las comunidades de Maloya, Matatán, San Marcos Otatitán y Santa María fueron certificadas como pueblos indígenas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, gracias a un trabajo conjunto entre la sociedad y el gobierno municipal encabezado por la presidenta Claudia Liliana Valdez Aguilar.

La entrega oficial de las constancias se realizó este 9 de agosto, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, durante un evento conmemorativo organizado por el Ayuntamiento. La secretaria del Ayuntamiento, Ignacia Mailen Delgado Rendón, felicitó a los habitantes de estas comunidades por el reconocimiento, que enaltece su tradición, herencia y legado histórico.

La alcaldesa destacó que este logro representa un paso importante para garantizar el acceso a la justicia y los derechos de las comunidades indígenas. En el acto, el titular del Instituto Municipal de Planeación, Víctor Monreal, subrayó que México es el país con mayor número de poblaciones indígenas de América Latina. El evento culminó con el emotivo agradecimiento de Jesús Manuel Huizar Ibarra, presidente del Comisariado de Matatán, quien reconoció el compromiso del gobierno municipal para preservar y valorar la historia y cultura de estos pueblos.