Noticias de Sinaloa

Sinaloa impulsa la innovación con un nodo que conecta investigadores y empresarios

Sinaloa impulsa la innovación con un nodo que conecta investigadores y empresarios

El Nodo de Innovación Sinaloa fue presentado en la primera sesión 2025 del Foro Consultivo de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el objetivo de vincular la investigación con el sector productivo.

Culiacán, Sinaloa.- En un esfuerzo por fortalecer la vinculación entre el sector académico y empresarial, el Foro Consultivo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa presentó la primera fase del Nodo de Innovación Sinaloa, una plataforma digital que busca convertir el conocimiento científico en soluciones aplicables para el desarrollo regional.

El Dr. Carlos Karam Quiñones, titular de CONFÍE, destacó la importancia de esta herramienta al señalar que Sinaloa cuenta con más de 2,000 investigadores activos, pero aún enfrenta desafíos para conectar su trabajo con el sector productivo.

“Este nodo busca abrir esas puertas para que el conocimiento impacte directamente en las empresas”, enfatizó.

Durante la sesión, el Dr. Rafael Rentería Escobar y el Lic. Luis Alfonso Moreno Candil realizaron una demostración técnica de la plataforma, generando gran interés entre los asistentes. Los principales temas abordados fueron el financiamiento para proyectos, los beneficios mutuos entre ciencia y empresa, el impacto social de la vinculación y el impulso a proyectos conjuntos.

Además, se presentaron el Informe Anual de Actividades 2024, el Programa de Trabajo 2025 y el Congreso de Investigadoras Sinaloenses (CIS) 2025, como parte del Programa Sinaloense de Mujeres en la Ciencia.

En el evento también se llevó a cabo la toma de protesta del Ing. Luis Arturo García Sanz, líder de Canacintra Culiacán, como nuevo presidente del foro en sustitución de Sergio Antonio Álvarez Torres.

El foro cuenta con la participación de instituciones educativas como la UAdeO, el Tecnológico de Culiacán, UPSIN y CIAD, además de organismos empresariales como Coparmex, Canacintra, Canaco, CAADES y la Unión Ganadera Regional de Sinaloa.

Con esta iniciativa, Sinaloa apuesta por la innovación, el desarrollo sustentable y la sinergia entre la academia y la industria, consolidando un modelo de trabajo colaborativo para impulsar el crecimiento económico del estado.