Coinciden sembradores de El Sabinito, La Tasajera, La Laguna de los Bojórquez, de Canutillos y La Lapara.
Mocorito, Sinaloa. La presidenta municipal María Elizalde Ruelas, manifestó gran beneplácito por la invitación que le realizaran las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), de los poblados de El Sabinito, La Tasajera, La Laguna de los Bojórquez, Canutillos y La Lapara -pertenecientes a la sindicatura de San Benito-, especialmente el anfitrión, El Potrero de los Gastélum, donde más de 125 “sembradores” y sus familias, se reunieron y ofrecieron gran cantidad de productos elaborados con el producto de sus propios cultivos.
Al dirigirse a los presentes, la alcaldesa les aseguró que “llegar a este momento, a esta actividad, requirió de bastante organización y de mucho esfuerzo y los felicito porque este programa ha sido muy exitoso y esta es una muestra de ello, sé también que es un programa que les deja mucho más que un trabajo”; y agregó que “este tipo de convivencias refuerzan los lazos de una comunidad a otra y de verdad me da mucho gusto estar acá, saludarlos y convivir con ustedes, este programa ha sido muy bien recibido en estas comunidades, tiene mucha demanda, mucha gente lo solicita en otras partes del municipio y es algo que creo que hay que resaltarlo”.
Miguel Ángel Montes Cuevas, facilitador de la Ruta Mocorito-Culiacán del Programa “Sembrando Vida”, de la Secretaría de Bienestar federal, manifestó que “es una actividad que se promueve para regenerar el tejido social, fomentar la convivencia entre las y los sembradores de Sembrando Vida, lo que este programa realiza a través de las y los compañeros técnicos, estamos entrando en una etapa de comercialización, pasamos tres años produciendo, plantando frutales, fortaleciendo el cultivo, ahorita hay tanta producción, que lo que estamos haciendo es transformar ese producto para darle un valor agregado y empezar a ver -en este tipo de encuentros-, cuántos coinciden con un producto y empezar a generar asociaciones o figuras legales para empezar a comercializarlo”.
El representante del programa, explicó que esta es una actividad piloto, que se realiza por primera vez en esta ruta porque lo que se quiere es que se conozcan y empiecen a fortalecer lazos de comunicación, ya que, aunque son localidades que están muy cerca físicamente, faltaba un poco este tipo de actividades que se seguirán promoviendo y, posteriormente, se promoverá otra con El Tule, la Molienda de El Valle y La Otra Banda “porque justamente lo que queremos es fortalecer esta parte de la cuestión social, que se conozcan, convivan, que platiquen y se puedan organizar para diferentes fines comerciales”.
Aldo Bojórquez Gastélum, coordinador del evento piloto, agradeció su presencia a la mandataria municipal y se mostró muy complacido del resultado mientras los participantes y sus familias, -tras degustar los deliciosos bocadillos, postres y alimentos en general-, convivieron, platicaron y se divirtieron a través de diferentes juegos de mesa.
Al finalizar, Elizalde Ruelas agradeció a los coordinadores y organizadores del significativo evento y los felicitó por su trabajo además de desearles el mayor de los éxitos tanto a los “sembradores” como a los facilitadores, técnicos y capacitadores del programa.