El Ayuntamiento de Ahome realiza jornadas de difusión de la cultura Mayo-Yoreme en comunidades vulnerables, destacando la importancia de preservar las tradiciones indígenas.
Los Mochis, Ahome, Sinaloa.- Con el objetivo de preservar la identidad cultural indígena, el Ayuntamiento de Ahome, a través de la Secretaría de Bienestar y en coordinación con la Red de Bibliotecas Públicas, lleva a cabo jornadas de difusión de la cultura Mayo-Yoreme en comunidades vulnerables. En esta ocasión, la actividad se realizó en la colonia Tabachines 1, con la participación de danzantes judíos y una exposición temática.
Durante el evento, la directora del IMAC, Gladis Aidé Gastélum Barreras, destacó que estas jornadas permiten acercar el arte y la educación a los sectores más desprotegidos. Además, resaltó la importancia de utilizar las bibliotecas públicas, que suman 22 en todo el municipio, como centros de encuentro cultural.
El regidor José Trinidad Velázquez Chaparro, en representación del alcalde Gerardo Vargas Landeros, reiteró el compromiso del gobierno local con la preservación de las tradiciones indígenas. Mencionó que Ahome cuenta con ocho centros ceremoniales, entre ellos San Miguel Zapotitlán, Bacorehuis y El Colorado, y enfatizó la relevancia de impulsar estas expresiones culturales.
Por su parte, la directora de la Red de Bibliotecas Públicas, Celeste Cota Álvarez, subrayó que estas actividades no solo difunden la cultura, sino que también fortalecen los lazos comunitarios. Finalmente, el evento concluyó con la participación del profesor Francisco, representante de un grupo de danzantes judíos de San Miguel, quien ofreció una reseña sobre la historia y el significado de estas expresiones culturales.