El proyecto representa una inversión de 508 millones de pesos y forma parte de un plan mayor de infraestructura en salud. El gobierno federal también anunció programas sociales que beneficiarán a 800 mil sinaloenses.
Culiacán, Sinaloa.- En su tercera visita a Sinaloa, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el gobernador Rubén Rocha Moya, inauguró las nuevas salas de quirófanos y la unidad especializada para la atención de niñas y niños con quemaduras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, el cual fue completamente renovado con una inversión de 508 millones de pesos.
El gobernador Rocha celebró la visita presidencial, destacando el respaldo firme de Sheinbaum hacia la salud pública en la entidad.
“Su presencia reconforta al pueblo de Sinaloa y fortalece el proyecto transformador de Nación bajo su liderazgo humanista”, expresó el mandatario estatal.
La nueva infraestructura del hospital incluye cuatro quirófanos totalmente equipados, una unidad de hemodiálisis pediátrica para menores con insuficiencia renal crónica, y servicios médicos de alta especialidad, lo que posiciona al nosocomio como el primer hospital público pediátrico de tercer nivel en el estado.
El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, anunció además una inversión histórica en salud para Sinaloa: 450 millones de pesos para sustituir el antiguo Hospital General de Guamúchil, 180 millones para equipar quirófanos en todo el estado y 25 nuevas camas para ampliar la capacidad del Hospital Psiquiátrico de Sinaloa.
Durante su mensaje, la presidenta Sheinbaum elogió el trabajo del personal médico y destacó que estas obras son parte del modelo de salud pública con enfoque humanista, que busca brindar atención digna y de calidad a la niñez sinaloense.
También participaron en el evento autoridades federales, estatales y municipales, entre ellas la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, quien anunció una inversión de 23 mil millones de pesos en programas sociales para Sinaloa, en beneficio de más de 800 mil personas.