El Encuentro para la Creación de Redes de Colaboración para la Innovación en la Soberanía Alimentaria arrancó en Mazatlán con la participación de autoridades, investigadores y productores del sector pesquero y acuícola.
Mazatlán, Sinaloa.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo sustentable en el sector pesquero y acuícola, este jueves dio inicio en la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS (FACIMAR-UAS) el Encuentro para la Creación de Redes de Colaboración para la Innovación en la Soberanía Alimentaria.
Este evento reúne a autoridades gubernamentales, investigadores y productores con la finalidad de generar estrategias de innovación científica y tecnológica para optimizar la producción pesquera y acuícola en México, priorizando la sustentabilidad y el beneficio de las comunidades.
Durante la inauguración, la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, destacó la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer al sector:
“Nos interesa la pesca, pero nos interesan más las personas. Hagamos comunidad.”
Por su parte, Héctor Robles Berlanga, representante de la Secretaría de Agricultura Federal, subrayó que la innovación es clave para el crecimiento del sector:
“Sin innovación no hay crecimiento. Este esfuerzo conjunto es clave para transformar el sector.”
El encuentro se perfila como una plataforma esencial para la generación de soluciones innovadoras que permitan mejorar la producción y distribución de productos pesqueros en México, garantizando su sostenibilidad y competitividad en el mercado.