La participación de mujeres en la ciencia sinaloense creció un 51% en el SSIT, alcanzando 684 investigadoras en diversas áreas. Además, el 51% de los participantes del Programa Talentos del Centro de Ciencias de Sinaloa son niñas y adolescentes, reflejando un futuro más equitativo.
Culiacán, Sinaloa.- La presencia de mujeres en la ciencia sinaloense sigue en ascenso. De acuerdo con el Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT), el número de científicas y tecnólogas registradas creció un 51% en el periodo 2022-2024 al 2024-2026, alcanzando 684 mujeres de un total de 1,356 investigadores.
Este avance se conmemora en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, resaltando el papel fundamental que desempeñan las mujeres en diversas disciplinas, como ingenierías, biotecnología, ciencias agronómicas, medicina, ciencias de la salud, fisicomatemáticas y ciencias de la Tierra.
La Dra. Nayeli Burgueño Angulo, investigadora en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), enfatizó la importancia de la ciencia como herramienta de transformación: “La ciencia nos hace más libres y nos enseña que sí hay maneras de cambiar nuestras realidades”.
Por su parte, Jacibe Niebla Verdugo, participante del Programa Talentos del Centro de Ciencias de Sinaloa, destacó la relevancia del pensamiento científico en la vida cotidiana: “Cuando queremos resolver un problema, buscamos la manera de hacerlo. Ahí cabe la ciencia”.
Además, se informó que el 51% de los participantes del Programa Talentos son niñas y adolescentes, lo que indica que el futuro de la ciencia sinaloense será cada vez más equitativo.