Noticias de Sinaloa

Conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna con actividades para preservar la cultura Yoreme

Conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna con actividades para preservar la cultura Yoreme

En el Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de las Mujeres de Sinaloa resaltó la importancia de preservar las lenguas indígenas y la cultura Yoreme. Como parte de la conmemoración, se realizaron actividades en Mochicahui con apoyo de la UAIM y el Instituto Sinaloense de Cultura.

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la licenciada Ana Francis Chiquete Elizalde, secretaria de las Mujeres de Sinaloa, destacó en la vocería del Gobierno estatal la importancia de preservar las lenguas indígenas como parte fundamental de la identidad cultural.

La funcionaria resaltó que, en concordancia con la declaración del 2025 como el Año de la Mujer Indígena por el Gobierno Federal, la Secretaría de las Mujeres ha impulsado espacios de diálogo y promoción cultural para salvaguardar las tradiciones y difundir la riqueza lingüística del país.

Como parte de estas iniciativas, el Instituto Sinaloense de Cultura y la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) organizaron un evento en Mochicahui, El Fuerte, donde se presentaron danzas tradicionales, gastronomía y charlas sobre la cultura Yoreme. "Las lenguas maternas son un pilar de nuestra identidad y han sido las mujeres quienes históricamente han transmitido nuestras tradiciones", enfatizó Chiquete Elizalde.

Durante su intervención, también adelantó parte de las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo. Entre ellas, destacó el Primer Concurso de la Canción Feminista Sinaloa 2025, la inauguración de una sala de lectura para la niñez en el Centro de Justicia para las Mujeres (1 de marzo) y la exposición Raíces: herencia de la mujer Yoreme (31 de marzo). Asimismo, anunció la ampliación del plazo de inscripción para el concurso de la canción feminista, permitiendo que más estudiantes participen en este certamen cuyo evento final se llevará a cabo en el Teatro Lince de la Universidad Autónoma de Occidente.

"La sociedad avanza cuando las mujeres avanzan", concluyó la titular de SEMujeres, reiterando el compromiso del gobierno estatal con la igualdad de género y la preservación de la cultura indígena.