Noticias de Sinaloa

Ahome combate robo de agua para garantizar el abasto en Topolobampo

Ahome combate robo de agua para garantizar el abasto en Topolobampo

El presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, convocó a una sesión extraordinaria de la Mesa de Seguridad para combatir el robo de agua que afecta a Topolobampo.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa.- Ante la crisis de abastecimiento de agua en Topolobampo, el presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, convocó a una sesión extraordinaria de la Mesa de Seguridad para coordinar acciones urgentes que garanticen el abasto del vital líquido.

El alcalde reconoció que el servicio ha sido irregular para los habitantes del puerto, quienes han manifestado su inconformidad. Explicó que la situación se ha complicado debido a que las pipas encargadas del suministro ya no tienen dónde abastecerse, ya que las plantas también han quedado sin agua.

Vargas Landeros denunció la presencia de presuntos “roba agua”, quienes estarían desviando el recurso en el trayecto desde la Red Mayor hacia el módulo de riego. Por ello, giró instrucciones a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, la Marina y la Defensa Nacional para retirar cualquier bomba charquera instalada ilegalmente en puntos clave como el canal Lateral 18 y el 23+700.

“La prioridad es el consumo humano, y en este momento no está garantizado. No digo que sean los directivos del módulo ni de la Red, pero alguien lo está haciendo, y es su responsabilidad que el agua llegue a la población”, afirmó el edil.

La reunión extraordinaria contará con la participación de Mariana Baca, presidenta del Módulo de Riego Santa Rosa; el jefe de distrito; el titular de JAPAMA; el responsable de la Red Mayor; el síndico municipal de Topolobampo, entre otros funcionarios.

El edil adelantó que se establecerán estrategias de vigilancia permanente en los canales, con la participación de diversas corporaciones en turnos rotativos, para evitar nuevos desvíos.

Finalmente, Vargas Landeros pidió a la población que continúe reportando cualquier anomalía, especialmente en las zonas rurales, para agilizar la atención a los casos de robo de agua.